viernes, 8 de enero de 2010

RUTA AL MONASTERIO DE TENTUDIA.

-DISTANCIA: 8 Km (Lineal).

-TIEMPO APROXIMADO: 2 Horas aproximadamente a paso tranquilo.

-DIFICULTAD: Fácil. La ruta discurre por pista y veredas en muy buen estado. Físicamente no presenta dificultad y está bien señalizada mediante carteles y marcas blancas y amarillas. Solamente precaución en el tramo que discurre por la carretera.

-SITUACION: La ruta da comienzo en la localidad pacense de Monesterio, se accede a Esta generalmente por la A-66. Se puede acceder también por la Ex-103 si se viene del Oeste.

-EPOCA RECOMENDADA: Cualquier época del año es buena para realizar la ruta.


-PLANO DE LA RUTA:

Plano de ruta en mi wikiloc.


-ENLACES DE INTERES:

Página web de Monesterio.

Web de la diputación de Badajoz de la Comarca de Tentudia.

Web turismo en Tentudia.



-DESCRIPCION DE LA RUTA:

   En esta ocasión nos quedamos en nuestra provincia a disfrutar de unos de los lugares más emblemáticos de la zona y el punto más alto de nuestra provincia (1.104 m). El Monasterio de Tentudia.

   Partimos de la bonita localidad de Monesterio. Dejamos el coche en la calle Ramón y Cajal, junto a la oficina comarcal agraria, cerca del colegio El LLano. Al final de la calle veremos una rotonda, la cual pasaremos de frente y seguiremos por el antiguo camino de Cala.

Imagen del inicio de ruta.






  


 Nuestra ancha pista nos irá llevando por explotaciones porcinas muy típicas de la zona de Monesterio. Nos encontraremos con enormes encinas e higueras. Al poco tiempo de ir caminando por esta pista, hay que prestar atención al desvió que existe a la derecha y que nos conducirá hacia el Monasterio. Está perfectamente señalizado con un cartel informativo y las correspondientes marcas, pero hay que ir atentos ya que nos podemos despistar un poco.

   Una vez llegados a este punto, giraremos a la izquierda y continuaremos por esta senda un poco más estrecha pero muy bien marcada, que discurre generalmente entre paredes de piedras que sirven para delimitar fincas. Al poco de transitar por esta nueva vereda, podremos divisar al frente nuestro objetivo, el pico Tentudia.

La vereda discurre atravesando arroyos entre plantaciones de encinas, alcornoques, olivos...etc. Más adelante se estrecha un poco más y la vegetación se hace más densa, proporcionando un paisaje todavía mas bonito para mi gusto...

Imágenes de la zona











  

    Nuestra ruta llega al Puerto de las Cruces. Aquí existe un cruce de camino, donde nosotros cogeremos el de la izquierda. Seguiremos subiendo, remontando ya el pico Tentudía, por rampas poco exigentes. Llegaremos a la carretera BA-039, la cual cogeremos a la izquierda y empezaremos a transitar por ella, siempre por izquierda y por el arcén, con mucho cuidado. Generalmente los vehículos que pasan circulan con cuidado ya que por la zona siempre transita muchos senderistas.
Seguiremos subiendo por la carretera, deleitándonos con las vistas a nuestra izquierda.



   Poco a poco iremos subiendo, y nos encontraremos con un cartel informativo sobre la "Ruta del Moro". Pues al poco de este cartel, nos encontraremos una vereda ancha a nuestra derecha, marcada con una señal blanca y amarilla. Cogeremos este vereda y seguiremos subiendo ahora por una rampa un poco más exigente. Tranquilos que falta poco je je..... Un poco más adelante empezaremos a divisar el Monasterio.




   La entrada al Monasterio es libre y dentro se pueden visitar diferentes estancias como el claustro y la iglesia. Pero personalmente a mi lo que más me gusto son las impresionantes vistas que se pueden observar desde el Monasterio de toda la provincia de Badajoz.




























   La vuelta a Monesterio la haremos por el mismo camino por el que hemos venido.


-PUNTOS BASICOS.

-Ruta fácil de realizar y muy bien señalizada.

-Hay que tener en cuenta que es lineal y en total serían 16 kilómetros.

-Muchas precaución a la hora de transitar por la carretera. Hacerlo siempre por la izquierda.




























No hay comentarios:

Publicar un comentario