Imagen de los primeros tramos de la ruta
Tras 45 min. aproximadamente caminando llegamos al Cortijo de Piedra Redonda, a la izquierda de nuestro sendero. Pues tras pasar el cortijo a unos 50-100 m. la vereda gira a la izquierda y comienza a subir hacia arriba. No tiene pérdida ya que está señalizado. La vereda discurre por una fuerte subida bastante árida. Es la parte digamos menos bonita. A la izquierda de nuestro camino nos iremos encontrando con una valla alambrada. Después de unos 30-45 min. remontando la loma, llegamos a una zona donde el camino es llano, con mucha vegetación. Tendremos una acequia a nuestra izquierda hasta que tras unos 200m más o menos la cruzaremos. Excelente lugar para hacer una pequeña parada y tomar un poco de aire.
Después de cruzar la acequia nos encontramos un poco más adelante una puerta de alambre, procuraremos dejarla cerrada una vez que pasemos. Ahora el camino vuelve a subir, haciendo zig-zag bastante duro. Esta cuesta se llama Cresta de los Posteros, bastante seca también, es una de las zonas más dura de la ruta. Seguiremos avanzando hacia arriba y llegaremos a una zona que se encuentra reforestada de pinos. El camino sigue muy bien marcado mediante puntos rojos, marcas blancas y amarillas y postes de madera enclavados en el suelo. También existen en menor medida carteles informativos.
Imagen de la zona de pinos.
Seguiremos un poco más adelante y llegaremos a La Campiñuela, excelente lugar para hacer una parada y retomar fuerzas. Es un paraje de grandes prados y pequeños riachuelos que bajan de las montañas. Me llamó la atención la cantidad de mariposas azules que había en este lugar. En nuestra ruta nos estuvieron acompañando más o menos desde el bosque de pequeños pinos hasta la Campiñuela un matrimonio y su pequeño hijo que viven en Trevelez. De ellos me quedé con dos frases preciosas: me dijeron que "Las mariposas que habitan en el Mulhacén son de almas buenas" y " Que las cosas más bonitas nos las dan gratis" En el tiempo que fuimos compañeros de viaje nos hicieron ver la montaña de otra forma diferente. Fue algo especial, inolvidable...
Imagen de la Campiñuela
Imagen del Vertedero.
Ya en el otro lado del rio, empezamos a subir nuevamente, encaminándonos hacia las chorreras, que las tenemos a la izquierda. Llegados a este punto, los más cómodo, lo que más recomiendan y lo que hicimos nosotros es subir las chorreras por la parte de la derecha. Es un camino bastante empinado, abrupto y lo más duro de la ruta, pero también una de las zonas más bonita. El camino no tiene pérdida ya que solo es ir subiendo. A la izquierda tendremos las chorreras negras y a la derecha una pared de piedra vertical. De todos modos está marcado con puntos rojos en las piedras que nos iremos encontrando. Tras unos 45 minutos de subida más o menos llegaremos a la laguna Hondera, la laguna más baja de Siete Lagunas.
Imagen de las chorreras negras.
Subiremos hacia arriba y después sólo hay que ir remontando la loma. No tiene excesiva complicación porque aunque la senda practicamente se pierde, hay muchos montoncitos de piedra señalizando la dirección a seguir. También nos podemos guiar en el último tramo de nuestra ruta mirando el pico Mulhacén. Alrededor de 2 horas a paso tranquilo podemos tardar en hacer el recorrido desde Siete Lagunas hasta Mulhacén.
Imagen de la Loma del Resuello.
Laguna de la Caldera y el Veleta al fondo.
Muchos neveros en Julio
Las lagunas más altas y la Alcazaba al fondo.
Especial cuidado si hacéis noche allí en elegir bien donde montar la tienda o donde poner los sacos. Hay ciertos lados que son buenísimos, sobre todo un pequeño refugio de piedras que hay cerca del comienzo de la loma del resuello, o también amplios círculos hechos de piedra que hay cerca también son muy buenos para cortar el aire que sopla allá arriba. Las vistas del atardecer en Siete Lagunas son espléndidas. Ese gran coloso, Mulhacén y el Puntal de Siete Lagunas en el medio conforma una puesta de sol inmejorable.
Puesta de sol en Siete Lagunas.
A la mañana siguiente un amanecer muy sereno y un gran Sol nos dieron los buenos días para emprender la vuelta a Trevelez. Para el descenso se tarda unas 3 horas y media o cuatro. Ya en Trevelez nos esperaba una buena comida.
Del Mulhacén nos trajimos unos recuerdos únicos, imborrables, el haber alcanzado el techo de la Península.
-PUNTOS BASICOS:
-Hasta Siete Lagunas tienes agua en muchos lados pero aunque venga de arriba hay que usar pastillas potabilizadoras.
-Imprescindible protección solar.
-Llevar ropa de abrigo, ya que las condiciones de la montaña son muy cambiantes.
-Utilizar siempre sentido común, si no se está seguro de algo, mejor volverse.
Hola CarlosVauk:
ResponderEliminarCoincido contigo, 7 lagunas es increible. Vaya, buen pateo os pegasteis, pero merece la pena por ver a la Dama Blanca.
El tiempo que pongo no es error Carlos, es solo un horario estimado. Puede haber gente que lo haga en mas o menos tiempo, pero si el tiempo que pongo es el más recomendable.
Muchisimas gracias por leerme y a seguir Ok.
Paisano te ha quedado una ruta muy guapa. Que ganas tengo de hacerla algún día vivaqueando en 7 lagunas.
ResponderEliminarSaludos
Hola Keducc. La verdad es que la ruta fue muy bonita y muy disfrutona. Tengo que colgar otra ruta que hice este verano pasado, en la cual uní Alcazaba, Mulhacén y Veleta en un mismo dia. Fue genial. A ver cuando tengo un ratillo y la subo.
ResponderEliminarNos vemos amigo.