-TIEMPO ESTIMADO: 2 horas aproximadamente se puede tardar a un paso tranquilo.
-EPOCA RECOMENDADA: Cualquier época es buena para realizar esta ruta, teniendo especial cuidado con las altas temperaturas en los meses de verano.
-DIFICULTAD: La ruta no plantea ninguna dificultad física ni de orientación, ya que se encuentra perfectamente señalizada mediante postes y marcas azules.
-SITUACION: La ruta se encuentra en el embalse de Cornalvo. Se accede a este por a A-5, desviándose a la altura de Trujillanos. Después sólo hay que seguir las indicaciones hacia el Parque de Cornalvo. Si accede por la A-66, se puede acceder a la A-5 por el desvío que existe en los alrededores de Mérida.
-ENLACES DE INTERES:
-DESCRIPCIÓN DE RUTA:
Nuestra ruta comienza en el centro de Interpretación del embalse de Cornalvo. Se trata de una bonita casa rural, con jardines a los lados. También había un bar, pero cuando nosotros fuimos (domingo por la mañana) se encontraba cerrado) El centro está situado en la misma carretera que va hacia el pantano. Allí obtuvimos un mapa del parque con las rutas que se podían realizar.
Imágenes del bonito centro de Interpretación
Una vez dejamos el centro, nos dirigimos hacia el pantano en coche (no intentéis ir andando del centro al pantano, porque hay un buen trecho (7 km) y es por carretera asfaltada. No merece la pena).
Llegamos al pantano de Cornalvo, la presa de origen romano la tenemos a nuestra derecha. Dejamos el coche en unos pequeños aparcamientos que hay habilitados y emprendimos nuestra marcha por el margen izquierdo del pantano, dejando a este a la derecha. Comentar que la ruta al ser circular y al tratarse de rodear el embalse, se puede empezar como se quiera, pero yo recomiendo empezar por la izquierda, sobre todo en verano, porque luego la vuelta la haríamos por la umbría, que hace menos calor.
Rápidamente nos adentramos en frondosos bosques mediterráneos, en los que abundan los alcornocales, las encinas y densos jarales.
Seguimos avanzando hasta llegar a la cola del pantano. En este punto existe un sendero muy bien acondicionado para personas con movilidad reducida, que nos puede llevar a la zona del Berrocal de Rugidero. Nosotros giramos a nuestra derecha para atravesar el río Albarregas por un bonito puente de madera y cruzar al otro lado del embalse a través de un paso canadiense escoltado por dos pilares blancos.
Imágenes de la zona.
Imagen del Abuelo.
Imágenes de la zona de umbría, con la Sierra Bermeja al fondo.
Tras atravesar esta zona de densa vegetación llegamos a la presa romana de Cornalvo, de origen romano, que data del año 130 D.C aproximadamente, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Este embalse, junto con el de Proserpina, abastecían de agua a la ciudad de Emérita Augusta.
Se accede al Berrocal, o bien por la cola del embalse, por el tramo acondicionado que comenté antes, o bien por la misma carretera por donde hemos venido hacia el pantano. El Berrocal se encuentra a unos 4 Km. del pantano aproximadamente.
Imágenes del paraje del Berrocal del Rugidero.
-PUNTOS BASICOS:
-Ruta fácil y bien señalizada.
-Mucho cuidado con las altas temperaturas en los meses de verano. Usar crema solar y protección para la cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario