lunes, 23 de noviembre de 2009

RUTA CAMINO DE LOS ESCALONES- FUENTE DE LOS MOROS EN HORNACHOS.

-DISTANCIA: 5 Km. (Circular).

-TIEMPO ESTIMADO: Con paradas y a un paso tranquilo, sobre 3 horas aproximadamente.

-EPOCA RECOMENDADA: Cualquier época del año puede ser buena para realizar la ruta, exceptuando el verano por las altas temperaturas, ya que no hay sombra en prácticamente toda la ruta.

-DIFICULTAD: Baja. El sendero está bien marcado y no hay excesivos problemas de orientación. Sólo la subida al castillo puede entrañar algo más de dificultad debido a la inclinación del terreno.

-SITUACIÓN: La ruta se encuentra en Sierra Grande, en la localidad pacense de Hornachos. La mejor forma para acceder a este municipio es por la A-66, desviándose en Villafranca de los Barros y tomando la EX-342 hasta Hornachos.

-PLANO DE LA RUTA:

Plano de ruta en mi wikiloc.


-ENLACES DE INTERES:



-DESCRIPCION DE LA RUTA:

   La ruta comienza en la localidad de Hornachos, en Badajoz. Nuestro primer punto a alcanzar será el mirador del Pósito. Accederemos a Él por la calle San Francisco. No hay problemas de orientación ya que está muy bien señalizado. 



   Transcurriremos entre plantaciones de olivos y en unos 15-20 minutos estaremos en el mirador, donde podremos contemplar unas vistas muy bonitas de Hornachos.

Imagen de Hornachos con Sierra Grande al fondo.


Imagen desde el Mirador del Pósito






   A la derecha del mirador sale un camino el cual está indicado hacia el Castillo. Este camino se llama senda de los Escalones, y va a parar a la vereda Moruna. 




   Seguiremos este camino muy bien marcado hasta la base del Castillo. Para acceder a éste sólo hay que subir por la vereda que sale justo enfrente a él. No es muy larga, pero cansa je je.... Una vez allí podremos contemplar las ruinas del castillo de origen mozárabe.






   Bajaremos por la misma vereda y retomaremos el camino de los escalones, llegando a la vereda Moruna, la cual unía las poblaciones de Hornachos y Toledo.



Imagen de la Vereda Moruna, con el castillo al fondo.




   Seguiremos rodeando la Sierra, siempre dejándola a la izquierda, hasta llegar a la Cueva de las 30 yuntas. Se llama así porque antiguamente cuando hacía mal tiempo, llegaban a refugiarse hasta 30 yuntas de mulas. 




   Esta zona es de especial interés para la observación de aves como buitres, águilas, alimoches....etc.

Imagen de la zona de la Cueva de las 30 yuntas.

   Seguiremos bordeando la Sierra, más concretamente la zona de las Antenas de Hornachos, atravesando la zona de la umbría de la sierra. Pasaremos por un paraje denso de jaras, donde el camino es muy pedregoso, conocida la zona como paraje de los Corraletes.






   Nuestro recorrido va bajando ya hacia el pueblo y atravesando la fuente de los Moros, llegamos a Hornachos, final de nuestro recorrido.


-PUNTOS BASICOS.

-Ruta fácil de realizar y sin problemas de orientación, recomendable para gente con poca experiencia y para realizarla en familia.

-No recomiendo realizarla en verano por las altas temperaturas.


























No hay comentarios:

Publicar un comentario