-TIEMPO ESTIMADO: Unas 3 horas aproximadamente a paso tranquilo.
-EPOCA RECOMENDADA: Cualquier época del año es buena para realizar la ruta.
-DIFICULTAD: Baja. El camino transita por un sendero empedrado ancho y no hay problemas de orientación, sólo con un poco de cuidado para no despistarse a la hora de atravesar Aldeanueva de la Vera y Cuacos de Yuste. La ruta está enteramente señalizada con marcas blancas y rojas. Sólo la subida al Monasterio de Yuste es la más durilla, pero fácilmente asequible ya que se realiza sobre asfalto.
-SITUACION: La ruta empieza en la localidad de Jarandilla de la Vera, en la comarca de dicho nombre. Se accede por el Sur a través de la A-5, desviándose en Navalmoral de la Mata y cogiendo la Ex-119 hasta Jarandilla o bien desde la Ex-203 que atraviesa la localidad, si se llega desde el Norte o desde el Este u Oeste.
-PLANO DE LA RUTA:
-DESCRIPCION DE LA RUTA:
En esta ocasión nos vamos a Jarandilla de la Vera, corazón de esta bonita comarca del Norte de Cáceres, famosa por su conocido "pimentón de la vera", por sus plantaciones de tabaco, o por sus magníficas vistas que ofrece esta comarca tan pintoresca.
Cada año se realiza la ruta en esta localidad, conmemorando el viaje que hizo Carlos V desde Jarandilla de la Vera hasta el Monasterio de Yuste, lugar de descanso para el monarca. Tengo que decir que para esta ruta se congrega multitud de gente y al principio de la misma es muy complicado de andar por el gentío que existe. Así que mi recomendación es que si queréis disfrutar de la ruta, de las vistas y de la tranquilidad mejor es que la realicéis solos.
La ruta comienza en el Parador Nacional Carlos V, en Jarandilla de la Vera. Desde aquí la ruta está completamente señalizada. Bajaremos por la cuesta de los Carros y giraremos a la derecha hacia la Calle Marina. Aquí comenzaremos el sendero que en un primer momento empezará como senda, para al poco, convertirse en ancha vereda empedrada. Llegaremos al puente el Parral. Aquí podremos ver de frente la bonita garganta Jaranda y escuchar el murmullo del agua que por ella discurre.
Continuaremos nuestra vereda, en esta ocasión ascendente. Atravesaremos plantaciones de pimentón rojo, así como olivos, robles, cerezos, higueras.
Una vez terminemos de subir el repecho, empezaremos a divisar Aldeanueva de la Vera. Llegaremos a la localidad atravesando un bonito bosque de robles. Una vez llegados a Aldeanueva, cruzaremos la carretera y caminaremos por la derecha de esta. Nos encontraremos un cartel informativo de la ruta y giraremos a la derecha por la Calle del Puente Viejo. Atravesaremos este bonito puente y seguiremos recto por la Calle de la Renta.
Llegaremos a la Plaza de la Constitución, pasando por la famosa fuente de los Ocho Caños. Una vez aquí, tendremos que ir buscando la Avenida Carlos IV.
Terminaremos de bajar la Avenida Carlos IV por una fuerte bajada, hasta cruzar de nuevo la carretera y justo de frente, sale una vereda cementada, la cual se conoce bien ya que en la entrada hay un gran cartel informativo. Seguiremos bajando hasta llegar a la bonita garganta de los Guachos. Cruzaremos sobre su puente "El Tejar" y tras plantaciones típicas de la zona y con las increíbles vistas de la Sierra de Gredos a nuestra derecha llegaremos a Cuacos de Yuste.
Imagen del cartel informativo, un poco antes de llegar a Cuacos de Yuste.
En Cuacos de Yuste, entraremos por la Calle Plaza de la Iglesia. Si os queréis evitar el andar por sus entramadas calles, deberéis buscar la Calle del Barrio Nuevo, que os conducirá directamente a la carretera EX-391, que es la que sube al Monasterio de Yuste. Si preferis adentraros en el pueblo y así poder conocer esta preciosa villa típicamente verata, adelante, vale la pena perderse por aquí ya que es pueblo es realmente bonito.
Una vez en la carretera, todo es subida hasta el Monasterio. A mitad de camino aproximadamente podemos hacer una parada para visitar el cementerio alemán, en el cual descansan soldados germanos pertenecientes a la primera y segunda Guerra mundial.
De aquí al Monasterio, sólo es un paseo por los arcenes de la carretera hasta llegar al bonito monasterio, final de nuestra ruta.
Imagen del Monasterio de Yuste.
-PUNTOS BASICOS:
-Hay que tener en cuenta que la ruta es lineal. Si se realiza por libre hay que contar con 10 km. de ida y otros 10 km. de vuelta.
-Especial cuidado para no desorientarse dentro de las localidades.
-Especial cuidado con los vehículos en los tramos de ruta que discurren por asfalto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario