-TIEMPO ESTIMADO: A un paso tranquilo y haciendo una sola parada, unas 5 horas.
-EPOCA RECOMENDADA: Cualquier época del año es buena para realizar la ruta, teniendo especial cuidado con el calor en los meses de verano, sobre todo en la subida por la garganta de los Molinos, ya que es la parte más dura y la única que se transita prácticamente sin sombra.
-DIFICULTAD: Media. La ruta transita enteramente por veredas y sendas muy bien marcadas. Lo más duro de la ruta es la primera parte del recorrido, cuando vamos subiendo por la garganta de los Molinos. Hay que tener mucho cuidado con el tema de la orientación, ya que está muy mal señalizada, sobre todo en la última parte del recorrido entre Montanchez y Arroyomolinos, que no hay ningún tipo de señal. Es por ello que recomiendo el uso del GPS y descargar el track de ruta que pongo más abajo.
-SITUACION: La ruta comienza en Arroyomolinos. Se accede a este pequeño pueblo cacereño bien por la A-66 desviándose en la salida 590 y cogiendo la EX-382 para después de pasado Alcuescar tomar el desvío que nos lleva a Arroyomolinos, o bien por a A-5, desviándose en la salida 294 y siguiendo por la EX-206, llegando a Almoharín y cogiendo el desvió que nos lleva a nuestro destino.
-PLANO DE LA RUTA:
Plano de ruta en mi wikiloc.
-ENLACES DE INTERES:
Página web de Montanchez.
Página web de Arroyomolinos.
-DESCRIPCION DE LA RUTA:
Nuestra ruta da comienzo en la pequeña localidad cacereña de Arroyomolinos. Dejamos el coche en la Plaza de la Constitución, alado prácticamente de la Iglesia de Nuestra señora de la Consolación, en el centro del pueblo. Hay que ir buscando la calle Altozano, que es donde da comienzo la ruta pero no hay problema porque está perfectamente señalizado. En el inicio de ruta podremos ver un panel informativo y de frente nuestra contemplaremos la bonita garganta por la que hemos de remontar.
Seguiremos avanzando por una vereda en un primer momento cementada, para luego girar a la derecha, cruzar el Arroyo de los Molinos, normalmente seco y seguidamente volver a girar a la izquierda para comenzar el ascenso por la garganta.
Comentar que todo la ruta está homologada como pequeño recorrido PR-CC 27, señalizado mediante pequeñas estacas de madera en el suelo y con flechas azules o blancas, pero hay que prestar atención, ya que la señalización se encuentra en muy mal estado y en algunas ocasiones ni se aprecia.
Imagen de los primeros tramos de la subida.
Una vez comencemos a subir, sólo hay que seguir la vereda, remontando la garganta. Nos iremos encontrando antiguos molinos harineros que aprovechaban la fuerza del agua para mover enormes piedras y poder así transformar el cereal en harina. Muchos de estos molinos están ahora acondicionados como refugios. Por lo que yo vi, os aconsejo que si os queréis quedar el algún refugio, no lo hagáis en el primero del todo que os encontréis, ya que es el que tiene más suciedad y se encuentra en peor estado. Es preferible seguir más adelante y encontrar el que más nos guste, ya que hay varios para elegir...
Vamos remontando entre jaras y rematas, alcornoques y encinas, encontrándonos a nuestro paso con muchos de estos molinos y sus antiguas infraestructuras.
Una vez hayamos subido del todo, nuestra ruta discurrirá por una vereda perfectamente marcada, con bonitas paredes de piedra a los lados, que hoy en día se siguen usando para delimitar fincas.
Imagen del bosque de castaños
Entraremos en el pueblo por la piscina municipal y la Residencia León Leal. Nuestra calle a encontrar es la Calle Virgen de los Remedios. Con el callejero de Montanchez no hay ningún problema o sino preguntando se llega a Roma...De todos modos no tiene mucha pérdida ya que se trata se un pueblo pequeño.
Una vez bajado de frente toda la Calle Virgen de los Remedios, nos encontraremos a la izquierda con un cartel grande de la Diputación de Cáceres que nos indicará que vamos por buen camino. El castillo de Montanchez lo tenemos a la derecha y un poquito más adelante nos encontraremos a la izquierda con unos bancos de madera, bonito lugar para hacer nuestra parada y reponer fuerzas.
Nuestro camino buscando ya la localidad de Arroyomolinos es todo bajada, por una vereda perfectamente definida. Pasaremos por fincas de olivos, encinas y ganado hasta llegar a un Centro de educación Medioambiental llamado "La Fontanita". Pues a unos 100 m aproximadamente de este punto, especial cuidado ya que nuestra vereda gira a la derecha. Hay que seguirla, continuando por la vereda empedrada, ignorando un camino de continua de frente que nos puede hacer equivocarnos.
Imagen de un curioso amigo que me hice....
LLegaremos a un punto donde nos encontraremos una pista de tierra de frente y nuestra vereda empedrada girando a la derecha. Pues seguiremos por la pista, dejando la vereda, ya que esta terminaría más adelante en la carretera. De todos modos este punto es el único que tiene dos montoncitos de piedra indicándonos el camino.
Entre plantaciones de olivos ya más intensivas por el terreno más llano que existe llegamos a otra bifurcación, la cual hay que coger la senda de la izquierda. Especial cuidado en esta bifurcación, ya que la senda a seguir empieza siendo muy estrecha y algo tapada por la vegetación, pero más adelante se ensancha. Conoceremos esta bifurcación porque nada mas llegar a ella nos encontraremos a la izquierda en la cuneta los restos de un viejo coche oxidado.
Transitaremos por la serpenteante y bonita senda hasta llegar a la carretera, justo al lado de un arroyo. Giraremos a la derecha por carretera, y un poco más adelante llegaremos a Arroyomolinos, final de nuestra ruta.
-PUNTOS BASICOS.
-Especial cuidado con la orientación sobre todo en el último tramo desde Montanchez a Arroyomolinos, ya que es muy fácil despistarse. Seguir en todo momento las indicaciones dadas.
Un post muy interesante.
ResponderEliminarUn saludo,
Jose María
Madox Viajes, viajes exclusivos por todo el mundo.
Agencia de Viajes Arroyomolinos
Viajes a Medida
Viajes de Novios
Muchas gracias José María. La ruta está actualizada, con nuevas fotos y con reseñas importantes por si te animas. De nuevo muchas gracias y un saludo.
ResponderEliminar