-DISTANCIA: 11,5 Km. (Circular).
-TIEMPO ESTIMADO: A un paso tranquilo se pueden tardar unas 4 horas aproximadamente en realizar la ruta.
-EPOCA RECOMENDADA: La primavera es la estación más propicia para realizar la ruta, pero se puede realizar perfectamente en cualquier época, eso sí, evitando las horas centrales del día en los meses de verano por las altas temperaturas. En verano, el amanecer o atardecer son horas estupendas para caminar.
-DIFICULTAD: La ruta es totalmente llana y no plantea dificultad ninguna. Sólo la zona del Berrocal del Rugidero es algo más encrespada, pero es poco y se encuentra bien acondicionada. En cuanto a la orientación comentar que esta ruta que realizamos es el solape de dos rutas del Parque de Cornalvo, así que no hay ningún problema en cuanto a la orientación, ya que la totalidad de la ruta se encuentra perfectamente señalizada.
-SITUACIÓN: La ruta se encuentra dentro del Parque Natural de Cornalvo, el cual podemos acceder a este bello entorno por la A-5, desviándonos a la altura de Trujillanos. Desde aquí se encuentra perfectamente señalizado hasta el embalse.
-ENLACES DE INTERES:
-DESCRIPCIÓN DE RUTA:
Para empezar el año nos desplazamos a un pequeño paraíso que tenemos muy cerquita de Mérida, el Parque Natural de Cornalvo, el cual nos define muy bien a los extremeños por lo que somos y por lo que tenemos, aunando en este precioso entorno prácticas tan milenarias como pueden ser la ganadería o la agricultura con la biodiversidad que existe de plantas y animales, sobre todo de aves. Ya en la antigüedad los romanos de Augusta Emérita supieron valorar el entorno de Cornus Albus, quedándonos como herencia su embalse y sus canalizaciones de agua.
Como ya he comentado, en esta ocasión vamos a enlazar dos rutas del Parque en una sola, la ruta azul circular del embalse y la ruta marrón del Berrocal del Rugidero. Si te apetece sólo realizar la ruta azul, aquí te dejo toda la información que necesitas Ruta del embalse de Cornalvo. Si por el contrario te animas a por más y quieres oír el rugir del agua, acompáñame.
Damos comienzo nuestra ruta en la Presa de Cornalvo, en unos aparcamientos que hay según llegas. Te habrás fijado que antes de llegar aquí has pasado por una carretera muy estrecha (especial cuidado cuando transites por aquí) y antes de empezar a circular por esta carretera a tu izquierda te has encontrado con el Centro de Interpretación del Parque. Un lugar ideal para recabar algo más de información, poder conocer mejor la zona y aclarar alguna duda si la tienes.
Pues bien, volviendo a la presa, empezamos nuestra ruta dejando el embalse a nuestra derecha, empezando por un tramo asfaltado, que al poco dejaremos para bajar a nuestra derecha por una estrecha senda, la cual nos adentrará de buenas a primeras en un bosque de encinas y alcornoques.
En primavera y verano, el olor a jara lo inunda todo....
Vamos rodeando el embalse por la zona de la solana, disfrutando del aire frio de una mañana de invierno.
Por esta zona podremos encontrar una gran diversidad de aves acuáticas tales como el anade real, el somormujo, la garza o cigüeñas negras. También podremos observar rapaces como buitres o águilas.
Los postes marcados en azul nos van indicando el camino a seguir.
Poco a poco llegamos a la cola del embalse. Aquí nos encontraremos una zona de observación de aves y en este caso, el final del sendero adaptado. Este tramo del sendero se ha acondicionado especialmente para personas ciegas o con movilidad reducida, ofreciendo a cada poco bancos de madera en los que poder sentarse a descansar y cartelería informativa el braille.
Caminamos por este sendero muy cómodo, entre dehesas de encinas y alcornoques aprovechadas para la agricultura. En esta época del año, el campanilleo de los cencerros de los animales es el sonido más característico de la zona. Más adelante atravesaremos una pasarela y llegaremos al inicio del sendero adaptado, que será el final nuestro por realizarlo a la inversa.
En este punto llegamos a un amplio aparcamiento, el cual podremos llegar en coche por la carretera que usamos para llegar al embalse, pero en vez de girar a la derecha hacia la presa seguimos recto, desviándonos más adelante a la derecha en la finca "El Mentidero" para llegar a este parking. Desde aquí, atravesando un paso canadiense algo elevado que encontraremos de frente seguiremos nuestra ruta hacia el Berrocal del Rugidero.
Nuestro camino ira en descenso por una estrecha senda hasta llegar a la carretera. Caminaremos un poco por ella y tras atravesar un puente, giramos a la derecha para llegar a la zona del Berrocal.
Bajaremos un poco y nos encontraremos otro pequeño parking. Subiremos por una rampa asfaltada para entrar en la zona del Berrocal.
Desde aquí una estrecha senda zigzageante nos irá llevando entre subidas y bajadas por la zona del Berrocal del Rugidero. El arroyo de las Muelas tiene la misión de ir dando forma con su cauce de agua a estos espectaculares bolos graníticos, creando rincones, formas y figuras espectaculares. Ahora nosotros podemos disfrutar de esta maravillosa obra de arte que ha creado el arroyo de las Muelas durante miles de años.
El entorno invita a salirse de la ruta, a acercase al agua, a saltar por las piedras graníticas, a explorar, en fin....a divertirse y a disfrutar de la zona.
Llegaremos a una fuerte bajada que nos dará acceso a través de una bonita pasarela a la zona del Rugidero. La zona es algo escarpada, pero está acondicionada con una cuerda de seguridad a nuestra izquierda. Merece mucho la pena llegar a esta zona concreta, en la que podemos ver la increíble acción del agua durante miles de años, creando cuevas y oquedades en la piedra granítica. Si no hay agua y la forma física nos lo permite, podremos bajar a explorar estas peculiares formas. Si por el contrario corre agua, podremos escuchar el rugir del agua a través de estas formas, las cuales dan origen al nombre de este Berrocal.
Volveremos sobre nuestros pasos hasta la pasarela. Antes de cruzarla podremos ir hacia nuestra izquierda, pasando el cartel que indica fin de ruta por una senda estrecha que nos llevará a una zona más apartada de la ruta, al final del Berrocal, la cual es preciosa y al ser muy poco transitada podremos ver algún galápago tomando el sol tranquilamente...
Desde aquí retomamos el camino desandando lo andado. Nos despedimos del Berrocal del Rugidero con un seguro "Hasta pronto". Nuestro camino llegará de nuevo al parking del Mentidero y desde aquí, iniciaremos el camino de vuelta por la Cañada Real Santa María de Araya. Iremos andando paralelos al camino que usamos para llegar.
Entre zonas de retamas giraremos a la izquierda, para atravesar un pequeño puente sobre el rio Albarregas, el cual aprovisiona de agua al embalse de Cornalvo.
Giraremos de nuevo hacia la izquierda, para atravesar un paso canadiense por una puerta de entrada a una finca.
Volviendo a ver agua de nuevo a nuestra derecha iremos caminando por la dehesa, sabiamente aprovechada tanto para uso ganadero como agrícola. Más adelante saludamos al abuelo de Cornalvo "El Emérito".
Nuestra senda bordea el embalse, regalándonos preciosas vistas.
Vamos llegando a la zona de umbría. Se nota bastante el cambio de temperatura, más vegetación más humedad, más rocío en la hierba...
Poco a poco vamos llegando a la presa de Cornalvo, la cual dará fin a este bonito sendero.
-PUNTOS BÁSICOS:
-Ruta fácil y muy bien señalizada.
-Especial cuidado si la realizamos en verano. Evitar las horas centrales del día en los meses de verano y usar crema solar y protección para la cabeza.
-Especial cuidado en la carretera que va desde el centro de Interpretación hasta la presa, ya que es muy estrecha y el algunos tramos con muchas curvas.
-Está prohibido el baño tanto en el embalse como en las zonas fluviales.