-DISTANCIA: 18 Km. (Circular).
-TIEMPO ESTIMADO: Se pueden tardar unas 6 horas aproximadamente, a un ritmo tranquilo y haciendo una parada para comer.
-EPOCA RECOMENDADA: Al ser una ruta en la que prácticamente todo su recorrido se realiza en un bosque denso, puede variar mucho su entorno según en la estación del año en la que la realicemos. Por tanto se puede realizar en cualquier época del año ya que en cualquier estación tiene su encanto propio. Comentar que en prácticamente todo el recorrido hay mucha sombra, por si se quiere hacer con altas temperaturas en verano.
-DIFICULTAD: Moderada. La ruta no plantea ninguna dificultad técnica, ya que se transita en todo momento por senderos en muy buen estado. Sólo la subida a Castaño del Robledo es más acentuada y más larga, pero con muy buen firme. Lo demás son siempre subidas cortas y sin problemas. La dureza de la ruta puede estar en su distancia, ya que es larga, pero como ya comento, se hace muy cómoda.
En cuanto a la orientación comentar que esta ruta es la unión de tres senderos locales de la zona más pequeños. Por tanto no existe una señalización especial para esta ruta, pero a lo largo del camino nos iremos encontrando muchos carteles informativos que podemos ir siguiendo, al igual que postes de madera y marcas verdes y blancas que nos irán informando del camino a seguir. En todo el recorrido hay multitud de cruces de caminos, entradas a fincas privadas, etc. Por tanto y con todo ello, también recomiendo el uso de GPS y la descarga del track de ruta que detallo más abajo.
-SITUACION: La ruta da comienzo en la bonita localidad de Fuenteheridos, en la provincia de Huelva. Se accede generalmente a esta por la N-433 si se accede por el Este o el Oeste. Si se accede por el Norte o Sur la mejor opción es la N-435.
-ENLACES DE INTERES:
-DESCRIPCION DE RUTA:
Dicen que la vida es el camino, pero precisamente es el camino el que nos da la vida. Más si cabe caminos como este, que nos conectan directamente con lo más bello y a la vez con lo más sencillo que hay: La naturaleza. Caminos que crean afición a este deporte. En la serranía onubense, tres pequeños pueblos encajonados en el corazón del espectacular parque natural de la Sierra de Aracena y picos de Aroche nos van a dar a conocer senderos únicos. Desde bosques encantados, hasta sendas en las que predomina el rumor del agua. Acompáñame y vive...
Empezamos nuestro camino en Fuenteheridos, pudiendo dejar el coche en los varios aparcamientos muy bien habilitados que existen en la parte de fuera del pueblo. La Plaza del Coso verán nuestros primeros pasos, no sin antes pararse a visitar la Fuente de los doce caños, lugar de nacimiento del rio Múrtigas que nos irá acompañando en buena parte del recorrido.
Por sus calles estrechas y empedradas atravesaremos el pueblo, pasando por la Parroquia del Espíritu Santo, su púlpito o el Humilladero de la Verónica, que era lugar de culto de los peregrinos que transitaban por el antiguo camino Real que unía Itálica con Emérita Augusta.
Salimos del pueblo por el camino del cementerio y sin pisar la carretera giramos a la derecha por un camino que poco a poco nos irá adentrando en un denso bosque en el cual predominan los castaños y alcornoques.
Es en el otoño cuando se recolecta la castaña y es por ello que nos iremos encontrando en toda la ruta unas pequeñas bolitas que pinchan un poquito, marrones las del suelo y todavía verdes las que cuelgan del árbol. En su interior, su tan preciado fruto seco, tan popular en estas fechas cercanas al día de Todos los Santos.
Tras dejar a nuestra derecha una antigua bodega de vino, la cual a día de hoy está siendo devorada por el bosque, nuestro sendero se irá tornando más denso, más tranquilo, más mágico... Los pinos irán ganando algo más de protagonismo y los troncos de los castaños adquieren formas inusuales, presentándonos oquedades en las que curiosearemos, o incluso nos podremos introducir por completo. Los helechos prehistóricos lo irán inundando todo y hasta el aire en la cara se puede sentir más frío y húmedo... Llegamos al bosque encantado.
Sin querer ir avanzando iremos saliendo de este precioso lugar, ascendiendo para ir viendo un poco más la luz del Sol. Nuestro camino se irá ensanchando y un poco más adelante empedrándose, recordándonos que han estado ahí muchos siglos atrás, uniendo entre sí estos bellos pueblos de serranía.
Atravesamos un pequeño cauce de rio para más adelante encontrarnos la Fuente de la Teja.
Más adelante atravesaremos el Arroyo Fuenteheridos y nuestro paisaje irá cambiando a pequeñas casitas rurales, cada una decorada a su gusto, pero muy bonitas todas.
Poco a poco nuestra senda nos lleva hacia la carretera. Como siempre mucha precaución al atravesarla hacia la izquierda y al transitar por ella. Una pequeña carretera asfaltada a la derecha y siempre en ascenso nos conducirá hacia Galaroza. Atravesaremos el pueblo por la Avenida de los Carpinteros y cuando lleguemos a la carretera N-433, continuaremos hacia la derecha por esta. Más adelante tendremos nuestro desvío hacia la izquierda para salir del pueblo.
Trás atravesar un pequeño puente nos adentraremos en un sendero prácticamente llano, cómodo, encajonado en la rivera de Jabugo. Un denso bosque, junto al rumor del agua del río Múrtigas que lo tenemos a nuestra derecha nos irán acompañando buena parte de este tramo. Esta parte de la ruta está muy transitada por senderistas al ser muy cómodo, así que cada uno a su manera y paso podremos disfrutar de tan bello entorno.
Como ya comenté anteriormente, aunque está ruta como tal no este señalizada, si que lo están otras rutas que hay en la zona. Así que sólo hay que seguir el sendero marcado, señalizado en multitud de puntos con postes de madera, señales verdes y blancas e inclusos puntos amarillos. En muchos cruces e intersecciones hay muchos carteles informativos de los diferentes caminos que hay que tomar para ir a los pueblos y sus distancias en kilómetros. Por tanto cabe decir que aunque haya muchos cruces de caminos y entradas a fincas privadas, está muy bien señalizada.
Nuestra senda se volverá empedrada y poco a poco iremos ascendiendo para llegar a Castaño del Robledo. Es lo más duro de la ruta por su ascenso, así que poco a poco y disfrutando de las vistas.
Llegamos al punto más alto de nuestra ruta, donde podremos disfrutar en todo este tramo de unas vistas espectaculares de la Sierra de Aracena. Los colores del otoño se entrecruzan y se mezclan con los rayos del Sol que se cuelan entre tanta vegetación, ofreciéndonos un espectáculo mágico.
Tras dos intersecciones bien señalizadas que nos encontraremos, nuestro camino empieza de descender lentamente, encaminándonos a Fuenteheridos, a través de pequeñas fincas que hacen un mejor aprovechamiento agrícola del castaño. Al llegar a un caserío grande, giraremos a la izquierda por el primer camino.
Después de la última subida llegamos al Puerto del Ciervo y un poco más adelante ya en descenso, el pueblo empezará a dejarse ver, muy tímidamente, escondido entre las ramas de los reyes de la zona....
No hay comentarios:
Publicar un comentario