lunes, 14 de octubre de 2024

RUTA SIERRA DE LA CALIZA Y SIERRA DE MARÍA ANDRÉS EN LA PARRA.

-DISTANCIA: 14 Km. (Circular).

-TIEMPO ESTIMADO: A un ritmo tranquilo haciendo una parada de avituallamiento, unas 4 horas aproximadamente.

-EPOCA RECOMENDADA: Cualquier época del año puede ser buena para realizar la ruta. 

-DIFICULTAD: La ruta no plantea dificultad, salvo la bajada de la sierra de María Andrés, en la que nos encontraremos unos descensos muy pronunciados en una senda estrecha y en algunas ocasiones con escalones de piedra. Hay que tener cuidado en esta zona e ir despacio. Comentar que, aunque el tramo que discurre por la sierra de María Andrés está catalogado como sendero local SL-BA 194, prácticamente no existe ninguna señalización. Por tanto considero que toda la ruta se encuentra sin señalizar. Es por eso que, aunque es de fácil orientación, recomiendo el uso de GPS y descargar el track de ruta que expongo más abajo. 

-SITUACION: La ruta da comienzo en el pequeño pueblo de La Parra, en la comarca Zafra-Rio Bodión, en Badajoz. Normalmente se accede a este municipio por la N-432, para después tomar la BA-155 si se accede por el Este. Si accedemos por el Oeste la mejor manera es tomar la N-435 y desviarnos por la EX-320 dirección Salvatierra de los Barros.

-ENLACES DE INTERES:





-DESCRIPCION DE LA RUTA:

   En esta ocasión vamos a visitar la comarca Zafra rio Bodión, limítrofe y hermana con nuestra Tierra de Barros. Multitud de pequeños pueblos componen esta zona, pero hoy visitaremos uno en especial. Enclavado en el antiguo camino que unía Mérida con Jerez de los Caballeros y teniendo como escolta natural a sus espaldas la Sierra de la Caliza y la Sierra de María Andrés. Hoy caminamos por La Parra. 

   Nuestra ruta da comienzo en la carretera que va a Salvatierra de los Barros, la BA-155. Saldremos del pueblo por el Callejón de Sevilla o camino de La Lapa, por una pista en muy buenas condiciones, que iremos subiendo para atravesar la Sierra de la Caliza por su paso natural. De frente, la Sierra de la Lobera con el castillo de Feria a nuestra izquierda vigilarán nuestros primeros pasos. 

Imágenes del inicio de ruta.







   Una gran encina en el medio del camino nos recomienda que vayamos por la derecha.



   Empezamos a descender y tomamos otro desvío a la derecha, para al poco, volver a girar a la derecha y empezar a subir la Sierra de la Caliza por un camino entre olivos, que más arriba si irá tornando en sinuosa y estrecha senda. 





   Para cuando queramos empezar a entrar en calor, llegamos a lo alto de la sierra, pudiendo disfrutar de unas vistas espectaculares, tanto al saliente como al poniente.



   Quizás en las fotografías no se aprecia bien, pero desde esta posición se puede observar el Castillo de Feria con su embalse, el pantano de Villalba, e incluso lugares más alejados como Almendralejo, Villalba de los Barros, la sierra del Arroyo de San Serván, la sierra de la Zarza, el castillo de Alange o la sierra de Hornachos a la derecha.




   Seguimos con nuestra ruta, cresteando toda la sierra, por una senda muy disfrutona con mucha vegetación. 


   Pasaremos por un pequeño refugio de piedras y al poco llegaremos a un bonito balcón natural.


   Desde aquí giramos a la izquierda y empezamos a bajar la sierra, hasta llegar a una pista que tomaremos a la derecha para bajar por un pronunciado descenso hacia la carretera de Salvatierra de los Barros. En este cruce, el pilar del Perdigón y al frente un cartel informativo nos dan los buenos días. 



   Extremando las precauciones atravesamos la carretera, para empezar a subir pegados a la derecha de la carretera por una estrecha senda. Por tanto no hace falta ir por el asfalto. Al final de la cuesta, giramos a la derecha por una pista. A nuestra izquierda podremos ver Salvatierra de los Barros con su castillo al fondo.



Imágenes de la entrada a la pista.





   Tras un tranquilo paseo por la pista giramos a la derecha para empezar a subir la sierra de María Andrés por una estrecha senda.






    Corta es la subida pero más larga es la bajada, que es algo más técnica y deberemos hacerla con cuidado, ya que algunos escalones de piedra y algunas regateras en el medio del sendero nos pondrán el descenso algo más complicado. Pero vamos, nada que no vayamos buscando....



   Al fondo el pequeño pueblo de la Morera nos saluda. 



    Casi al finalizar el descenso, un giro a la derecha nos suaviza el camino, transitando por una senda que más adelante se ira ensanchando y allanando, convirtiendo la última parte del camino en un agradable paseo entre olivos y almendros para llegar a La Parra, dando por finalizada nuestra bonita ruta.




-PUNTOS BASICOS:

-Evitar realizar la ruta en las horas centrales del día en los meses de verano por las altas temperaturas.

-Extremar las precauciones al cruzar la carretera y al transitar pegada a ella.

-Precaución y asegurar el paso al bajar la sierra de María Andrés.

-En la zona hay bastante afluencia de motos. Se les escucha al venir desde muy lejos y los motoristas suelen ser bastante respetuosos con los senderistas, pero de todos modos hay que ir atentos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario