lunes, 25 de noviembre de 2024

RUTA MTB MÉRIDA - ESPARRAGALEJO - EMB. CANCHALES - LA GARROVILLA - EMB. MONTIJO - MERIDA.

 -DISTANCIA: 50 Km. (Circular).

-TIEMPO ESTIMADO: Unas 4 horas aproximadamente a un ritmo tranquilo. 

-EPOCA RECOMENDADA: Otoño y primavera son las mejores estaciones para realizar la ruta. Evitar realizarla en las horas centrales del día los meses de verano por las altas temperaturas. Tampoco es recomendable realizarla con lluvia, ya que existen algunos tramos donde habría mucho barro y agua. 

-DIFICULTAD: Media. La ruta no tiene ninguna exigencia técnica, ya que es muy plana y se transita siempre por pistas y caminos en muy buenas condiciones. En cuanto a la orientación comentar que no está señalizada así que recomiendo muy especialmente el uso del GPS y seguir el track de ruta, ya que hay muchos cruces y desvíos de caminos donde es muy fácil desorientarse. 

-SITUACION: La ruta da comienzo en Mérida, accediendo generalmente a esta ciudad por la A-66 o la A-5.

-ENLACES DE INTERES:

Plano de ruta en mi wikiloc.

Turismo de Mérida.

Página web de Esparragalejo.

Página web de La Garrovilla.

Embalse de los Canchales.

Embalse de Montijo.

Caminos naturales del Guadiana.


-DESCRIPCIÓN DE RUTA:

   Nos vamos a desplazar en esta ocasión a la antigua Augusta Emérita, para realizar una ruta en la que el agua cobra especial protagonismo y está presente en gran parte del camino, bien sea como construcciones de la época romana, o de obras hidráulicas de reciente acción. Atravesaremos puentes, presas y canales. Rodaremos por zonas ZEPAS inundadas de vida y visitaremos dos preciosos pueblos enclavados en las Vegas Bajas del Guadiana. Ponte el casco que nos vamos...

   Vamos a dar comienzo nuestra ruta en el muy conocido parque de las Siete Sillas. Da igual la estación del año en la que se visite este parque y su entorno. Siempre es precioso y único. 




   Nos encaminamos hacía el puente romano, atravesándolo y saliendo casi al final por un desvío a la derecha, que nos hará cruzarlo por debajo y continuar por la preciosa zona de "La Isla", atravesando tanto el Lusitania como el puente de hierro del ferrocarril.




                     



   Tras atravesar por completo este precioso parque finalizado por un puente arqueado, llegaremos a la zona del recinto ferial la cual la atravesaremos y al fondo veremos una pequeña glorieta de la cual sale a la izquierda un camino, el cual tomaremos, encaminándonos hacia la estación de tren de Aljucén, siempre con el Guadiana a nuestra izquierda. 



   El caudal del Guadiana al estar tan bajo nos dejaba ver restos de otras épocas.


   Nuestro sendero nos lleva cómodamente hacia la estación del Aljucén.




      Sin llegar a la estación atravesaremos la vía del tren por un paso elevado a nuestra derecha, transitando ahora al otro lado de la vía por una pista ancha que nos llevará a la carretera que nos conducirá hacia Esparragalejo. Como siempre, mucho ojo y precaución al rodar por carretera. 
                          

      Tras atravesar por la carretera el rio Aljucén y después de una subidita llegamos a Esparragalejo, bonito pueblo que atravesaremos para encaminarnos hacía su presa romana. Esta construcción data del año 194 a.c. y su función era la de abastecer de agua a un campamento permanente militar romano. Todo un lujo el poder tener este magnífico embalse lindando con el pueblo. 

                     





   Nos despedimos del pueblo, no sin antes pararse a contemplar las motos dando saltos, ya que hay un circuito de motocross justo a la salida del pueblo. 

   Nuestro camino sigue por una ancha pista, que más adelante se volverá camino, atravesando enormes barbechos y dejando a nuestra izquierda una Central termosolar. Esta zona es la que más se puede complicar si hay barro y agua. 

   Poco a poco llegaremos al embalse de los Canchales. Por una pista en muy buenas condiciones iremos bordeando parte de este embalse, pudiendo disfrutar de unas vistas muy bonitas de la zona.




   Llegaremos a una zona preciosa, en la que una franja de tierra se adentra de manera artificial en el embalse, sirviendo esta de punto de observación de aves. Comentar que este embalse está declarado como zona de especial protección de aves (zona ZEPA). Sus aguas poco profundas, la existencia de isletas, mucha vegetación acuática y la poca alteración humana que existe en la zona hacen de este entorno un lugar propicio para la vida de muchas aves tales como grullas, garzas, cigüeñas, aguiluchos o diferentes tipos de anades. 







   Dejamos este observatorio y seguimos nuestro camino. Llegamos a la presa del embalse y desde aquí tomaremos un camino que sale al fondo a la izquierda.



   Tras atravesar una zona algo más boscosa, nuestro camino nos lleva ahora por la zona de las Vegas Bajas del Guadiana, atravesando plantaciones de frutales, almendros y olivos. Los contrastes de colores otoñales son espectaculares. 







      Nuestra senda se dirige hacía el canal de Montijo, el cual atravesaremos y girando a la izquierda seguiremos por la carretera, escoltados por el canal que en esta época del año poco trabajo tiene. 


   Entre canalizaciones hidráulicas llegamos a La Garrovilla. Parada obligatoria el visitar su preciosa iglesia de Nuestra señora de la Asunción. 



   Con un pequeño descanso de piernas en un banco al lado de la iglesia reemprendemos la marcha, saliendo del pueblo y girando a la derecha por una carretera, la cual atravesará la vía del tren por un paso elevado y nos llevará, girando a nuestra izquierda, por una pista ancha entre barbechos y olivos. Más adelante atravesaremos de nuevo el canal y giraremos a la izquierda por la carretera que nos llevará a la Presa de Montijo. Siendo de esta zona, ¿Quién no ha visitado esta presa?....

                   



   Bonitas vistas que siempre nos ofrece esta zona. Nos encaminamos hasta el final de la presa, para girar a la izquierda por un camino. Al nada, atravesamos un pequeño puente y de nuevo a la izquierda, para transitar justo debajo de la presa. Un poco más adelante nuestra senda se desvía a la derecha para iniciar un regreso a Mérida por el Camino Natural del Guadiana. Un precioso sendero, siempre con el rio a nuestra izquierda hará las delicias de todo bikers con ganas de más...

                 




    Poco a poco nuestra aventura va terminando. Llegamos a Mérida, pasando cercas de nuevas ruinas que quedan al descubierto.


   Nuestra senda nos hace rodar por un tramo de carril bici, para al poco, retomar la senda de tierra pegada al rio. En la parte de atrás del Palacio de Congresos de Mérida hay un lugar que me gustó especialmente por su tranquilidad y sus vistas estupendas del puente Lusitania y de la ciudad. 


   Tras atravesar el Lusitania por debajo, llegaremos de nuevo al parque de las Siete Sillas, dando por concluida nuestra ruta. 


-PUNTOS BÁSICOS:

-Hay muchos tramos de carretera, así que mucho ojo y tener cuidado al transitar por ellas. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario